Ya acabada la tercera ronda del Iron Painter esta es la entrada que presentado para el tema “Wyrd Science”. La entrada es medio homenaje a la pelicula Weird Science que en España se comercializo con el nombre de La mujer explosiva. Concretamente la escena de los preparativos de la ceremonia, que es bastante simpatica. Tras dos semanas de desarrollo esto es lo que ha quedado.
Para empezar tuve que hacer una base para la escena. Tenía que hacer algo de interior y dadas las figuras que habia elegido necesitaba un aspecto mas de fantasía que de ci-fi. Muros de piedra, estanterias, mesa de trabajo, un altar. Todos los elementos de un laboratorio de mago. La base está construida desde cero con espuma, madera de balsa, papel y cartón.
En el primer montaje se puede ver que quería poner tres minis en vez de dos y la muñeca. Al final me decidí por un altar central por dos motivos, me parecía mas “fiel” a la pelicula y cuesta menos pintar dos minis que tres, jejeje. Las baldosas son trocitos de espuma recortados y lijados los bordes para redondados.
Las paredes y columnas estan marcadas con cutter y luego lijados los bordes también, para conseguir que parezcan bloques independientes. Los muebles están hechos con madera de balsa.
El altar está hecho con la misma espuma, la muñeca está hecha con masilla gris del leroy merlin. Y la tela que la cubre con masilla verde de toda la vida. Esto es así porque la masilla verde se trabaja mejor, pero la gris seca más rapido. Hasta donde llegan mis conocimientos la mayoría de masillas epóxicas se pueden mezclar y también sueles conseguir una mezcla de propiedades.
Para hacer los minilibros seguí un tutorial que encontré en la web Si yo fuera Friki. Muy sencillito y resultón. Para las botellas utilicé de nuevo las dos masillas. Hice una bola o un cono con la masilla gris.
Y después hice el cuello con la masilla verde, usando un palillo clavado a modo de tapón y para darle integridad. La juntura entre una masilla y otra se puede suavizar usando simplemente la parte roma del mango de un pincel.
Una cosa que hice diferente esta vez fue el pintado de la piedra. Primero una capa de imprimación gris. Una capa de negro haciendo hincapié en las zonas oscurecidas. Luego di una capa de carne muerta de Vallejo en las zonas más prominentes. Después un pincel seco de gris claro. Y la verdad es que el resultado me pareció bastante mejor q solo con grises como había hecho hasta ahora.
Respecto a las figuras seguí el proceso habitual de pintado. El diseño de la túnica fué lo unico destacable, junto con el trabajo con los blancos que creo que no se aprecia muy bien en las fotos. Para los rombos primero dibuje el contorno del rombo grande y lo rellené de negro.
Después solo hay que pintar unas lineas del color del fondo procurando que dividan el rombo por la mitad.
Y este es el resultado final. Espero que os guste tanto verlo como a mi montarlo y pintarlo. Nos vemos!